Los tiempos actuales plantean como desafÃo elaborar propuestas superadoras que instituyan nuevos procesos tendientes a formar profesionales de la enseñanza que conciban a la educación como un bien público. Es decir, docentes formadores de ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad más democrática y con mayores niveles de inclusión social. Las ciencias de la educación son todas aquellas disciplinas que explican, desde la teorÃa y desde la práctica, el fenómeno educativo en sus múltiples dimensiones, abordándolo desde su complejidad más intrÃnseca hasta su actuación y proyección en el campo social como rasgo eminentemente humano.
Carrera de grado.
Quien egresa del profesorado y la licenciatura en Ciencias de la Educación puede desarrollar múltiples actividades. Cuenta con habilitación para ejercer la docencia en los niveles secundario y superior y en diversas modalidades del sistema educativo. Además, puede realizar actividades orientadas a: planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje para la educación formal, informal y no formal; elaborar, ejecutar y evaluar modelos y diseños de administración educacional; planificar, conducir y evaluar programas y proyectos destinados al perfeccionamiento y actualización para el desempeño de los distintos roles educativos; brindar asesoramiento a instituciones educativas y comunitarias, como asà también diseñar y asesorar en la formulación de polÃticas educativas y socio culturales. Asimismo, puede desempeñarse en agencias y secretarÃas de educación, en organismos internacionales, empresas y organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Quien egresa del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UCC posee una sólida formación humanÃstica integral, académica y profesional puesta de manifiesto en conocimientos relativos a las teorÃas, paradigmas y metodologÃas de la producción de conocimiento de todas las disciplinas que abordan el fenómeno educativo. Es un profesional competente para liderar procesos de cambio y contribuir, con acciones concretas, al desarrollo de una sociedad más humana, justa, inclusiva y solidaria en la que la educación sea efectivamente un bien público y un derecho humano y social.
La currÃcula contempla un conjunto de contenidos estables y un conjunto de contenidos flexibles y dinámicos que se adaptan a los avances de la ciencia, las demandas del mercado laboral, las necesidades sociales y la práctica profesional. El plan de estudios responde al enfoque paradigmático de responsabilidad social universitaria y, en este sentido, se constituye en un modelo de formación académica que, comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad a través de la enseñanza, la investigación y la proyección social, promueve el valor social del conocimiento. Propicia, entre otras metodologÃas, el aprendizaje-servicio, favorece las experiencias vivenciales y las iniciativas interdisciplinarias e interinstitucionales en el marco del respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y el cuidado del medio ambiente.