La bioinformática abarca todos aquellos procesos en los cuales se aplican herramientas informáticas a la solución de problemas biológicos, médicos o biotecnológicos, incluyendo la adquisición, almacenamiento, organización y análisis de datos.


Carrera de grado (RM 4104/17).

Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

Consultanos sobre esta carrera
Conocé cómo es estudiar Bioinformática en la UCC

¿Qué hace y dónde trabaja un Licenciado/a en Bioinformática?

Un licenciado en Bioinformática puede desempeñar funciones profesionales en la industria biotecnológica, farmacéutica, agropecuaria, alimentaria, química, etc, tanto a nivel nacional como internacional. Puede integrar equipos de investigación básica y aplicada o equipos de desarrollo tecnológico para el modelado de moléculas de interés médico y diseño de fármacos. Trabaja aplicando métodos computacionales y matemáticos en inmunología y virología y utilizando metodologías específicas para análisis de genoma, descubrimiento de genes y desarrollo de algoritmos diagnósticos. Se ocupa también de generar e interpretar modelos de sistemas biológicos, estudios de cambio global, pérdida de biodiversidad, etc. También puede desempeñarse en empresas e instituciones de investigación (I+D+I), y de educación superior en los sectores público y privado y participar en el desarrollo de emprendimientos biotecnológicos.

VENÍ A
CONOCER
NOS

Perfil profesional del Licenciado/a en Bioinformática egresado de la UCC


Características principales del plan de estudios

El plan de estudios de la licenciatura en Bioinformática tiene una duración de 4 años con la obtención de un título intermedio, técnico universitario en bioinformática, al culminar el tercer año de la carrera. La formación comprende áreas de matemáticas, estadística, programación, química orgánica e inorgánica y ciencias biológicas (biología, genética, etc). Para egresar, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional.

Consultanos sobre esta carrera


Otras carreras que te pueden interesar

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>