La abogacía hace referencia al conjunto de prácticas que buscan interceder o hablar a favor de una causa, y que tienen como principal objetivo el reconocimiento y respeto de los derechos, o la modificación o el establecimiento de leyes que los favorezcan.


Carrera de grado / RM 2240/17.

Conocé cómo es estudiar Abogacía en la UCC

¿Qué hace y dónde trabaja un Abogado/a?

El abogado es el profesional que se encuentra habilitado para intervenir en la procuración de la solución de los conflictos que plantea la convivencia social, con apego a las leyes. Puede asesorar, patrocinar, representar y defender los intereses que se le encomiendan para encontrar -en forma extrajudicial o en los ámbitos administrativo o judicial- la orientación o solución del problema que se le confía. Puede desarrollarse en el ámbito público o privado y en los distintos fueros: civil, comercial, concursal, laboral, de familia, penal, administrativo, de la niñez, etcétera. También puede dedicarse a la carrera judicial o incorporarse por concurso a la magistratura, incidir en el proceso de formación de las leyes, actuar en el ámbito público o político, ejercer la docencia y la investigación. Se encuentra, además, habilitado para desempeñarse como consultor o abogado de empresas, organizaciones no gubernamentales u otras instituciones, y como asesor, representante y patrocinante de las partes, ante los tribunales y en diversas áreas de la comunidad. Puede asesorar, patrocinar, representar y defender los intereses que se le encomiendan para encontrar -en forma extrajudicial o en los ámbitos administrativo o judicial- la orientación o solución del problema que se le confía. Puede desarrollarse en el ámbito público o privado y en los distintos fueros: civil, comercial, concursal, laboral, de familia, penal, administrativo, de la niñez, etcétera. También puede dedicarse a la carrera judicial o incorporarse por concurso a la magistratura, incidir en el proceso de formación de las leyes, actuar en el ámbito público o político, ejercer la docencia y la investigación. Se encuentra, además, habilitado para desempeñarse como consultor o abogado de empresas, organizaciones no gubernamentales u otras instituciones, y como asesor, representante y patrocinante de las partes, ante los tribunales y en diversas áreas de la comunidad.

VENÍ A
CONOCER
NOS

Perfil profesional del Abogado/a egresado de la UCC

La Universidad forma a sus profesionales para que estén en las mejores condiciones para dar seguridad a los actos jurídicos o incidir en la solución de los conflictos, individuales o sociales, dentro de la dinámica y complejidad propia de la convivencia social y las interrelaciones humanas, tanto a nivel local como regional, nacional e internacional. El abogado egresado de la Facultad de Derecho de la UCC no se capacita solamente en derecho sino que además, recibe una formación ética y de responsabilidad social.


Características principales del plan de estudios

Con el objetivo de avanzar en la excelencia académica, se han incorporado nuevas asignaturas que permiten modernizar la currícula y brindar a los estudiantes la oportunidad de participar en diversos espacios de aprendizaje. Uno de ellos es la posibilidad de realizar una práctica profesional supervisada durante los dos últimos años. Por otro lado, acorde a la política de responsabilidad social universitaria de la UCC, funciona en el ámbito de la Facultad de Derecho, el Consultorio Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe sj. Este consultorio brinda un servicio de asesoramiento técnico sobre distintos problemas a quienes carecen de medios para afrontar las consultas. Participan docentes y alumnos, quienes aplican de esta manera los conocimientos teóricos adquiridos e incursionan en la práctica profesional.



Otras carreras que te pueden interesar

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>