CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Publicado el 16/06/2016 en Medicina y Salud

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas invita a participar del VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de noviembre en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, Universidad Católica de Córdoba.

VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos   -Medicina y Salud UCC

Dentro de los objetivos se busca afianzar lo realizado en las cinco ediciones anteriores mediante la presentación de ponencias de alto valor científico-técnico que contribuyan al desarrollo de nuevos alimentos y tecnologías en los procesos productivos asociados a este sector.

En este sentido, CICyTAC 2016 apunta a:

 Promover un ámbito de debate, intercambio de experiencias y actualización de nuevos avances científico-tecnológicos en el área de los alimentos a nivel internacional, nacional y regional.
 Fortalecer la vinculación entre las organizaciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación con el sector productor de bienes y servicios, con base en intereses estratégicos que confluyan.
 Fomentar el diseño y ejecución de programas y proyectos que respondan a necesidades y demandas productivas y sociales vinculadas a la alimentación, en articulación estrecha con organizaciones a nivel nacional e internacional.
 Desarrollar acciones encaminadas a sensibilizar, promover e impulsar, la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, para producir y comercializar alimentos con mayor calidad e inocuidad alimentaria que cumplan con las exigencias del mercado nacional e internacional.

Las ediciones anteriores se llevaron a cabo en los años 2004, 2006, 2009, 2012 y 2014 con muy buena repercusión, tanto en la cantidad y calidad de presentaciones, como en la concurrencia de asistentes.

 Toda la información se detalla en el sitio oficial del congreso.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>