CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

Julio y agosto. Comienzan los seminarios de formación específica de Ingeniería

Publicado el 19/07/2013 en Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba comunica que ya están abiertas las preinscripciones a los seminarios de formación específica comprendidos dentro de las Carreras Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e Ingeniéría Mecánica. Los mismos son de dictado semestral y abiertos a graduados y público en general.

El costo mensual de los seminarios es de $300 (comprendiendo en total cuatro cuotas) y para los grauados de la Facultad de Ingeniería existe la posibilidad de becas totales.

Julio y agosto. Comienzan los seminarios de formación específica de Ingeniería  Facultad de Ingeniería UCC

INGENIERÍA CIVIL
El cierre de las preinscripciones será el lunes 29 de julio. Los cursos comienzan en agosto. Cupos limitados.


Seminario I: 
Seminario de Introducción a los Sistemas de Información Geográfica

Cuerpo docente
Cesar Luís García (CONICET-CREAN)
Cristian Fernando Schneider

Seminario II:
Seminario de Aplicaciones de Agrimensura

Cuerpo docente
Rogelio Nicolas Torres
Paola Fabiana Ruiz 

Julio y agosto. Comienzan los seminarios de formación específica de Ingeniería  Facultad de Ingeniería UCC

INGENIERÍA DE SISTEMAS
Comienzan el Lunes 29 de julio

Seminario I:
Programación en Phyton

Seminario II:
Sistemas ERP

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Comienzan el Lunes 29 de julio

Seminario I:
Curso Práctico de Gestión de Proyectos (PMI+PROJECT)

Julio y agosto. Comienzan los seminarios de formación específica de Ingeniería  Facultad de Ingeniería UCC

INGENIERÍA MECÁNICA
Comienzan el Lunes 29 de julio

Seminario I:
Higiene y seguridad en el trabajo

Seminario II:
Catia V5 y mecanizado CNC


--------------------------------------------------
Más información y preinscripciones
Ing. Carlos G. Catalini
Tel:0351- 4938080; 0351-4938000 int. 144
Lunes a viernes de 15 a 17:30 hs.
ingciv@uccor.edu.ar
 

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>