CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

Presentación de ponencias para la IV Jornada Internacional sobre India

Publicado el 19/07/2021 en Académicas

Nuestra Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales te invita a presentar ponencias en el marco de la la  IV Jornada Internacional sobre India: India, sus dinámicas y relaciones desde la perspectiva de un mundo en pandemia, que se realizará en septiembre próximo.

Presentación de ponencias para la IV Jornada Internacional sobre India  -Académicas UCC

Las propuestas deberán ser enviadas hasta el domingo 25 de julio inclusive, con los siguientes requisitos:

 Nombre completo de los autores.
 Pertenencia institucional.
 Mail de contacto.
 Título de la ponencia.
 Resumen de la ponencia: máx. 250 palabras.

 Enviá tu propuesta a catedra.india.cpri@ucc.edu.ar.

Temática del panel

La República de India se constituye en la actualidad en uno de los polos de crecimiento y desarrollo a nivel mundial, siendo considerada una de las grandes potencias emergentes. Su creciente economía- la quinta a nivel mundial- representa un PBI de más de USD 2,1 mil millones que crece a una tasa promedio de 6,8 % de promedio anual entre 2003 y 2020. Además, es el primer destino mundial de IED en servicios, construcción, telecomunicaciones, software y hardware, medicamentos y productos farmacéuticos, automóviles, y el número uno en cuanto al índice de Base de Rentabilidad (BPI).

Esta breve radiografía de India muestra de forma indiscutible su potencial económico regional y global, y pone en evidencia que su rol a nivel internacional, tanto geopolítico como geoeconómico es creciente. Sin embargo, la región latinoamericana aún posee una escasa participación: representa el 5% del comercio total de India. Por otra parte, muestra una fuerte concentración por países, donde se destaca la participación de Brasil, Venezuela, México y Argentina.

Como uno de los mayores mercados globales, India se constituye en un polo de innovación y desarrollo tecnológico y genera canales de cooperación multidimensionales: cultura, comercio, política, ciencia y tecnología, educación, entre otros. En este sentido, se plantean una serie una serie de interrogantes: ¿Es estratégica India para los países de la región en términos de desarrollo? En materia de Cooperación Sur-Sur ¿Cuáles son las principales dinámicas que subyacen a la cooperación en comercio e inversión? ¿Guarda relación con la cooperación económica de América Latina con Asia Pacífico?
 

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Licenciatura en Ciencia PolíticaCarrera de grado / RM 4270/17. Licenciatura en Relaciones InternacionalesCarrera de grado / RM 4271/17. Licenciatura en Gestión Pública (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Doctorado en Política y GobiernoCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 21 de abril de 2022 Maestría en Gestión PolíticaCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia en agosto de 2022 Doctorado en Relaciones InternacionalesCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 15 de abril de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>