CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

VIII Jornada de Difusión científica en Educación

Publicado el 18/04/2016 en Académicas

La revista Diálogos Pedagógicos de nuestra Facultad de Educación invita a participar de su VIII Jornada de Difusión científica en Educación, que se realizará el jueves 5 de mayo desde las 13:00 en nuestra Sede Centro, Obispo Trejo 323.

El objetivo del encuentro es acercar los contenidos de sus artículos al público en general, de manera que los autores puedan hacer una actualización de sus trabajos, dejándose interpelar por el público participante en un verdadero diálogo pedagógico.

VIII Jornada de Difusión científica en Educación  -Académicas UCC

Programa

 13:00 a 13:30. Acreditación

 13:30 a 14:00. Apertura de la Jornada con la Esp. Olga Bonetti y presentación del número 27 de la revista con la Lic. Silvina Ávila Paz

 14:00 a 15:30. Panel 1: Educación y los jóvenes de hoy
 Artículo: Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias. Consideraciones desde la investigación cualitativa. Dra. Marina Tomasini, Lic. Lucía Domínguez y Lic. Heliana Peralta (Año XII, N° 23)
 Artículo: Jóvenes en espacios urbanos. Postales sociogeográficas desde Córdoba. Mgter. Gloria Borioli y Dra. Margarita Barrón (Año XII, N° 24)
 Artículo: Las trayectorias escolares en la educación de jóvenes y adultos. Un abordaje cuantitativo del acceso, la permanencia y el egreso. Lic. Martín Guillermo Scasso, Gerardo Bortolotto y Dr. Horacio Ademar Ferreyra (Año XIII, N° 25)
 Artículo: El sujeto ético en los consejos de convivencia escolar. Mgter. Mónica Fornasari (Año XIII, N ° 26)
 Coordinadora: Mgter. Adriana Rojas

 15:30 a 16:00. Receso

 16:00 a 17:30. Panel 2: Universidad, nuevos escenarios y experiencias compartidas
 Artículo: El impacto del feedback positivo sobre el comportamiento no verbal de ingresantes universitarios durante exposiciones orales. Lic. Leonardo Adrián Medrano y Ezequiel Flores Kanter (Año XII, N° 23)
 Investigación: El egreso a término en la universidad: justificación y relevancia de su estudio. Lic. Natalia Soledad Petric y Dra. Ana María Bartolini (Año XII, N° 23)
 Investigación: El Practicum (prácticas externas) en la etapa formativa universitaria y su impacto en la formación profesional. Estudio de caso: interacción formativa entre la Universidad de Murcia y la Universidad Católica de Córdoba (2008-2015). Directora: Mgter. Ana María Sesma (Año XII, N° 24)
 Investigación: El tránsito inicial del alumno en la vida universitaria. Experiencias de estudiantes de las carreras de Abogacía, Veterinaria, Ciencias Químicas, Psicopedagogía, Arquitectura en la Universidad Católica de Córdoba. Directora: Mgter. Sandra María Gómez (Año XIII, N° 25)
 Experiencia: Curso de formación para doctorandos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Aportes de la psicopedagogía a una instancia de formación. Lic. Rosana Carina Enrico (Año XIII, N° 25)
 Coordinadora: Lic. María Inés Harrington

 17:30 a 18:00. Receso

 18:00 Conferencia central: Adolescentes, prácticas comunicativas digitales y estrategias de aprendizaje con Marcelo Urresti, Licenciado en Sociología, docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martín, e investigador Categoría I del Programa de Categorización de Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación.

Adhiere: Municipalidad de la Ciudad de Córdoba

La entrada es libre y gratuita con inscripción previa.
El costo del certificado de asistencia es de $100. Se abona en la acreditación.

Inscripción y más información
Facultad de Educación
Revista Diálogos Pedagógicos
 dialogos@ucc.edu.ar
 (0351) 4219000 int. 8269
 FacultadEducacionUCC

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>