CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

Enseñanza e Investigación del Paisaje en Argentina

Publicado el 26/04/2019 en Académicas

El Instituto del Paisaje de nuestra Facultad de Arquitectura te invita a participar del encuentro La enseñanza e investigación del paisaje en la Argentina, del 28 al 30 de agosto en el Campus Universitario, Av. Armada Argentina 3555.

El paisaje es fuente de conocimiento del territorio, patrimonio e identidad de las personas, promotor de economías, es recursos naturales y culturales, fundamento de calidad de vida y objeto de acción profesional. De su estudio profundo y la formación de especialistas depende el aprovechamiento y la sostenibilidad de los valores y beneficios expuestos.

Enseñanza e Investigación del Paisaje en Argentina  -Académicas UCC

En respuesta al tópico planteado, nuestro Instituto del Paisaje organiza este segundo encuentro con la adhesión de: Red Argentina del Paisaje; Iniciativa Latinoamericana del Paisaje; IFLA Américas-Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas.

El evento se desarrollará en dos modalidades:

 Jornadas de disertación y debate en torno a la enseñanza e investigación del paisaje en el ámbito de la República Argentina. Profesionales de distintas disciplinas expondrán sus experiencias educativas y científicas.
 Workshop de experimentación proyectual destinado a Estudiantes de posgrado y de los últimos niveles de carreras de grado.

OBJETIVOS

 Propiciar el encuentro y la exposición de las distintas experiencias académicas y científicas que se desarrollan en la República Argentina, en materia de Paisaje.
 Establecer lazos y potenciar esfuerzos orientados a la promoción y consolidación de la temática a nivel nacional.
 Promover la formación de jóvenes aspirantes a especializarse en torno al Paisaje.

PONENCIAS

Docentes e investigadores miembros de instituciones educativas y científicas de la Argentina podrán postular sus trabajos en el formato de ponencias. En el caso de estudiantes de grado se requiere del acompañamiento de un docente como co-autor/a.

El tipo de presentación seleccionado para el II EEIP es el que se conoce como “Extended Abstract” (resumen extenso). Esta presentación es la que será evaluada por el Comité Científico, de ser aceptada  y si no se realizan observaciones, será publicado en su estado de recepción.

Los trabajos deben dirigirse a un público especializado en materia de Paisaje. La temática de los mismos debe responder a experiencias de enseñanza formal, investigación científico-académica o la combinación de ambas; en todos los casos deben estar radicados en instituciones oficiales de la República Argentina. La extensión total del escrito (incluyendo el resumen y las referencias) tiene que ser de 6 páginas.

El contenido, tanto escrito como gráfico o fotográfico, debe ser original de los responsables del trabajo. En caso de incluir material sujeto a derecho de autor, es responsabilidad de cada autor/a obtener un permiso escrito para su reproducción, el que se adjuntara al momento de realizar el envió de la postulación.

 INSTRUCTIVOS PARA LA POSUTLACIÓN DE PONENCIAS: CLICK ACÁ.


MÁS INFORMACIÓN
Instituto del Paisaje

 institutodelpaisaje.ucc@gmail.com
 /institutodelpaisaje

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA

Facultad de Arquitectura ArquitecturaCarrera de grado / RM 2009/16. Acreditación ARCU-SUR /  RESFC-2017-298-APN-CONEAU#ME. Licenciatura en Diseño

POSGRADOS
FACULTAD DE ARQUITECTURA

Facultad de Arquitectura Maestría en Arquitectura Paisajista, Planificación y Diseño del PaisajeLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. El cursado es presencial. Podés seguir clases seleccionadas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Quincenal, los viernes de 15:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 18:00. Maestría en Diseño de Procesos Innovativos Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. El cursado es presencial. Podés seguir clases seleccionadas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Un encuentro mensual. Presencial, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 19:00. Virtual, los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Cada módulo cuenta con una duración de 30 horas. Inicia en agosto de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>