CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

Conversatorio con Gérard Haddad

Publicado el 28/09/2022 en Académicas

En el marco de las XX Jornadas Interdisciplinarias y XI Jornadas de Psicología: Acerca de las violencias: reconfiguraciones y desafíos actuales, nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades invita al conversatorio El Complejo de Caín y su relación con el fanatismo, a cargo del psicoanalista y escritor Gérard Haddad.

Conversatorio con Gérard Haddad  -Académicas UCC

 Fecha: Martes 4 de octubre, 11:30 h.
 Lugar: Auditorio Diego de Torres, edificio centro de la UCC (Obispo Trejo 323).
 Inscripciones: Click para inscrbirse.

Sobre el disertante

Gérard Haddad. Psicoanalista, Psiquiatra, Escritor, Talmudista. Nace en Túnez en 1940. En 1969, tras su encuentro con Jacques Lacan, comienza con él un análisis de doce años, que testimonia en el libro El día en que Lacan me adoptó . Mientras transcurre la experiencia de análisis, comienza la Carrera de Medicina y se especializa en Psiquiatría, para luego formarse en el campo del Psicoanálisis. A partir de la década del 80´se desempeña como Profesor Titular en el departamento de Psicoanálisis de Saint Denis, París, Profesor de la Universidad de Tel Aviv y docente en el Centro Rachi de París como parte de la carrera universitaria adscrita a la Sorbona. Tras la muerte de Lacan, integra la Escuela de la Causa Freudiana, luego es miembro de la Asociación Lacaniana Internacional, para finalmente fundar y presidir el Instituto de formación en Psicoanálisis Gérard Haddad. Desde 1981 realiza numerosas publicaciones sobre Psicoanálisis en Francia, algunas de las cuales han sido traducidas al español: “Comer el libro” (Grasset, 1984); “El día que Lacan me adoptó” (Letra Viva, 2006); “El pecado original del psicoanálisis” (Seuil, 2007).

El Conversatorio con Gérard Haddad surge de El complejo de Caín, ¿Un punto ciego en la teoría freudiana?, su último trabajo recientemente editado por Ediciones Pontevedra. Haddad, en este libro que introduce al análisis un punto ciego, no reconocido de Freud y de su imposible "autoanálisis", presenta y desarrolla el complejo fraterno, el complejo de Caín. Entramos así en otro plano que tiene algo de inasimilable y que por eso mismo garantiza su consistencia teórico-clínica: de la hermandad no "se sale", no hay resolución del complejo fraterno del mismo modo que el Edipo, hay algo imposible de resolver ya que, de alguna manera, la relación al otro, cuna de mi propio nacimiento, aliento de mi propio andar originario y repetido, falla en el camino hacia su encuentro.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en PsicologíaCarrera de grado / RM 2150/16. Licenciatura en FilosofíaCarrera de grado. Dos orientaciones: humanística y ético-antropológica. Ambos planes de estudios otorgan también el título de bachiller eclesiástico en filosofía (título otorgado por el Vaticano, la Santa Sede romana de la Iglesia Católica).

POSGRADOS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Facultad de Filosofía y Humanidades
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>