CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

Bioinformática y Bioestádistica en Genómica

Publicado el 21/09/2018 en Ingeniería

Nuestra Facultad de Ingeniería,  a través de su carrera de Bioinformática, invita al 2do workshop de Bioinformática y Bioestádistica en Genómica que tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en el Campus universitario, Av. Armada Argentina 3555.

Bioinformática y Bioestádistica en Genómica  -Ingeniería UCC

Disertantes 

 Dr. Walter Robledo (Ministerio de Ciencia y Tecnología Provincia de Córdoba. Argentina)
 Dra. Gabriela Merino (UNER. Argentina)
 Dr. Marcos Villarreal (UNC. CONICET. Argentina)
 Dr. Danilo Ceschin (IUCBC. CONICET. Argentina)
 Dr. Francisco Tamarit (UNC. CONICET. Argentina)
 Dra. Mónica Collavino (IBBONE. CONICET. FCA. UNNE. Argentina)
 Dr. Agustín Arce (IAL. CONICET. Argentina)
 Dra. Mónica Balzarini (UNC. CONICET. Argentina)
 Dr. Atilio Castagnaro (EEOC. CONICET. Argentina)
 Ing. Sergio González (Instituto de Biotecnologia. CICVyA. INTA. Argentina)
 Dr. Mariano J. Alvarez ( CSO at DarwinHealth Inc. - Adjunct Research Scientist at Columbia University, USA)
 Dr. Nicolas Wolovick (Famaf, UNC, Argentina)

Cursos

 Introducción a Deep Learning y Redes Neuronales con Aplicaciones (Dr. Tamarit, UNC-CONICET, Dr.- Fernández - UCC- CONICET, Pablo Pastore Deep Vision).
 Interacción Genotipo-Ambiente con datos genómicos (Dr Giovanny Eduardo Cavarrubias ,Bayer, Bélgica).

 

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>