CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

8 y 9 de noviembre. Curso de posgrado El derecho a una educación inclusiva

Publicado el 24/10/2013 en Facultad de Educación

La Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba invita a participar del curso de posgrado El derecho a una educación inclusiva a cargo del Dr. Luis Guillermo Bulit Goñi. La actividad tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en la Sede Centro de la UCC, Obispo Trejo 323, y acredita 25 horas reloj.

8 y 9 de noviembre. Curso de posgrado El derecho a una educación inclusiva  Facultad de Educación UCC

Horario
Viernes 8 de noviembre de 14 a 22 hs y sábado 9 de noviembre de 9 a 17 hs.

Luis Guillermo Bulit Goñi es abogado por la UBA - Magister en Administración y Políticas Públicas. Universidad de San Andrés. Candidato al Comité de la CDPD por la Argentina (2008 y 2010) -Ex presidente de ASDRA y presidente de su Consejo Asesor. -Vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down. Autor y director de dos libros sobre discapacidad: “Las campanas de madera. Discapacidad, familia y sociedad” y “Políticas de Discapacidad en la Argentina. El desafío de hacer realidad los derechos” y de números artículos en revistas especializadas. Profesor en cursos de posgrado en universidades argentinas y extranjeras en temas de políticas sociales.

Destinatarios
Directivos, docentes, coordinadores de modalidad común y especial. Psicopedagogos, profesionales del área de la salud y de la justicia. Directivos de Fundaciones y ONG interesados en la temática. Alumnos avanzados de instituciones de nivel superior no universitario y universitario.

Temario

  • Fundamentos éticos y antropológicos de la inclusión.
  • Dimensiones políticas y sociales del concepto de Derechos Humanos.
  • La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU 2006 – Ley 26.378). Modelo Social de la Discapacidad.
  • Conceptos de no discriminación, inclusión, autodeterminación, participación, capacidad jurídica.
  • Del asistencialismo a la igualdad de oportunidades y a la inclusión.
  • De la integración a la inclusión, diferencias conceptuales a la luz de los principios de la CDPD.
  • Visión político-institucional sobre los actores sociales y políticos en la Política Educativa y su vinculación con la inclusión educativa.
  • Razones por las cuales la escuela inclusiva es aún una realidad parcial, limitada, esquiva. El desafío de construir una Escuela Inclusiva en una Sociedad Inclusiva y una Sociedad Inclusiva a partir de una Escuela Inclusiva.
  • Análisis de las reglas de juego formales e informales y de los contextos jurídico-políticos en el que se desenvuelven.

Costo
Público en general: $260
Docentes, alumnos y egresados UCC: $220

Pre-inscripción aquí.

Informes
Facultad de Educación- Obispo Trejo 323. 4219000 interno 6
4219000 Int. 6
facedu@uccor.edu.ar

A tener en cuenta
El presente curso de Posgrado podrá ser acreditado al momento de la apertura de la Especialización en Inclusión Educativa y Discapacidad.

Auspician
Red IDUC ( Red de Inclusión de la Discapacidad en las Universidades de Córdoba) 
PROINDU ( Programa de Inclusión de la Discapacidad en la Universidad Católica de Córdoba)

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>