CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

16 de noviembre. 2da edición del curso de Análisis Clínico Práctico en el consultorio veterinario

Publicado el 03/10/2013 en Facultad de Ciencias Agropecuarias

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC invita a participar de la segunda edición del curso de Análisis Clínico Práctico en el consultorio veterinario que comenzará el sábado 19 de noviembre a las 9 hs. en el Campus Universitario, Av. Armada Argentina 3555 (Camino a Alta Gracia).  

16 de noviembre. 2da edición del curso de Análisis Clínico Práctico en el consultorio veterinario  Facultad de Ciencias Agropecuarias UCC

Dirigido a
Veterinarios, médicos veterinarios y alumnos del último año de la carrera de Veterinaria.

Docente coordinador
Med. Vet. Paulina Furlan

Dictado
Cuatro encuentros. Sábados 19 y 26 de noviembre de 9 a 18 hs. Cursado intensivo. 

Cupo
Mínimo 2 alumnos; Máximo 6 alumnos.

Lugar
Laboratorio de Análisis Clínico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias - UCC

Requisitos para la inscripción
Presentar fotocopias de DNI, título de grado o certificado de estudiante.

Requisitos para la aprobación

  • Evaluación final aprobada con nota mínima de 7 puntos.
  • Asistencia mínima: 75%

Modalidad de dictado
Presencial. Teórico y prácticas.

Arancel
$1850. A pagar en dos cuotas. (A confirmar). 

Descripción
Este curso esta dirigido a Médicos Veterinarios en el Área Pequeños Animales que esten interesados en técnicas de diagnóstico rápido.

El alumno podrá adquirir las mismas en su teoría y aplicarlas en forma práctica en el laboratorio pudiendo extrapolarlas de manera inmediata a su consulta diaria.

Programa

  • Citologías: vaginal y ótica. Tinciones: T 15 y Tinción de Gram. Observación directa en microscopio.
  • Coproparasitológico; técnicas de flotación y sedimentación. Reconocimiento de formas parasitarias bajo microscopia óptica.
  • Análisis Rápido de orina; parte macroscópica, microscópica y sedimento. Reconocimiento de estructuras en microscopio.
  • Sangre: Hematocrito y Proteínas plasmáticas medidas con refractómetro

Bibliografía

  • Análisis de Orina. Atlas color. Sister Laurine Graff Editorial Panamericana SA
  • Enfermedades infecciosas y parasicología en caninos y felinos. Barr/ Bowman. editorial Intermedica 2007
  • Manual de hepatología de perros y gatos. Alan Rebar. Editorial Multimedia 2002
  • Manual de Diagnostico de Laboratorio en pequeños animales. Villiers/Blackwood. Editorial lexus 2012
  • Atlas de Parasitología en pequeños Animales. Gabriela Perez Tort. Ed. Intermedica 2006

----------------------------------------------------------------
Informes
paulinafurlan@yahoo.com.ar  

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería AgronómicaCarrera de grado / RM 2431/17. VeterinariaCarrera de grado / RM 1952/16.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestria en Agronegocios y AlimentosCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es mensual, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 18:00. Especialización en Protección VegetalCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Cada tres semanas, los viernes de 9:00 a 17:00 y los sábados de 8:30 a 16:00, más un trabajo final. Especialización en Producción BovinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Un año con dos encuentros al mes. Dos años con un encuentro al mes. Especialización en Clínica de Pequeños AnimalesLas clases teóricas se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Las clases prácticas se dictan de manera presencial. Quincenal, los jueves y viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. Doctorado en Ciencias AgropecuariasCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>