CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Agenda

1 de agosto. Comienza el curso de posgrado en Derecho Laboral

Publicado el 28/03/2012 en Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

CURSO DE POSGRADO - FORMACIÓN SUPERIOR EN DERECHO DEL TRABAJO, FALLOS RECIENTES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

Director 
Dr. Ricardo Francisco Secco 

Coordinadores
Ab. Edder Hernán Piazza
Ab. María Valeria Yadón

Inicio de clases
Miércoles 1º de agosto

Días y horarios de cursado 
Miércoles de 17 a 21 hs.

Lugar

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNC y UCC

Objetivos generales del curso
Conocer y profundizar los principios y las normas laborales desde los fallos relevantes y recientes de la Corte Suprema de Justicia y las normas internacionales del trabajo, y propender a que los operadores jurídicos se conduzcan con arreglo a esos principios y normas en aras de la justicia social.

Objetivos académicos del curso
a) Capacitar a los alumnos en la comprensión de los principios y normas laborales desde los fallos relevantes y actuales de la Corte Suprema de Justicia y las normas internacionales del trabajo.

b) Reconceptualizar la función de cada operador jurídico (abogados de trabajadores, de empleadores, jueces, funcionarios, empleados judiciales) de acuerdo a los nuevos y últimos criterios legislativos, doctrinarios y jurisprudenciales.

c) Adquirir herramientas para examinar con actitud crítica y reflexiva las condiciones de trabajo actuales y propender a cambios que conduzcan con arreglo a esos principios y normas a la justicia social.

Fundamentación
El Derecho del Trabajo, como derecho sustantivo o de fondo, tiene particularismos que lo diferencian nítidamente de las demás ramas del derecho.

En especial se destaca su principio fundante, que es el ”protector” con asiento en el art. 14 bis de la Constitución Nacional, que manda a proteger al trabajo, en sus diversas formas, el que es recogido por instrumentos internacionales vigentes para la Argentina.

Pero especialmente se protege, sea por la legislación, la administración y la jurisdicción, al trabajo dependiente o por cuenta ajena en tanto el que trabaja bajo relación laboral es en general un hiposuficiente, sea desde el punto de vista económico, social, cultural, etcétera.

Desde la primavera de 2004, cuando la Corte Suprema de Justicia de la nación recibe en sus fallos los cambios que había producido la reforma constitucional de 1994, ha habido profundas modificaciones en la jurisprudencia vigentes y ellos se han reflejado en la legislación.

Por todo ello, la manera en que se debe enseñar y abordar el Derecho del Trabajo hoy, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de las normas internacionales del trabajo, es sumamente distinta a la del periodo anterior.

Por ende, se impone enseñar a los graduados en Derecho desde esta nueva perspectiva, un derecho apenas centenario y sometido a cambios recientes que exigen permanente actualización.
Propiciaremos la valoración de los principios y normas laborales, anclados en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que nos abren a la perspectiva internacional, y la adquisición de habilidades en el manejo, de modo correcto y fluido, de los instrumentos legales disponibles ante situaciones problemáticas laborales cotidianas.

Estructura temática, cronograma de clases y disertantes

Informes e inscripciones

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - UCC
Secretaría de Posgrado
Campus Universitario. Camino a Alta Gracia km 7 1/2. Córdoba
Te: 0351 4938070 interno 709
E-mail: derpos@uccor.edu.ar

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - UNC
Secretaría de Posgrado
Independencia 258 1º piso. Córdoba
Te: 0351 4332064
E-mail: cgradua@derecho.unc.edu.ar 

 

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Abogac铆aCarrera de grado / RM 2240/17. Escriban铆aCarrera de grado / RM 1182/17.

POSGRADOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Especializaci贸n en Derecho Judicial y de la JudicaturaCarrera presencial. Durante el corriente a帽o el dictado ser谩 presencial mediado por tecnolog铆as, mientras dure el per铆odo de emergencia sanitaria. La duraci贸n de la Especializaci贸n es de dos a帽os y consta de 440 horas te贸rico-pr谩cticas. Las actividades se desarrollar谩n en cinco encuentros mensuales de cinco horas (un encuentro semanal los viernes y un quinto encuentro un mi茅rcoles al mes, en fecha a designar). El cursado es de 16:30 a 21:30 en el edificio Centro de la Universidad, ubicado en Obispo Trejo 323. Especializaci贸n en Derecho LaboralCarrera presencial. Durante el corriente a帽o el dictado ser谩 presencial mediado por tecnolog铆as, mientras dure el per铆odo de emergencia sanitaria. El cursado es semanal, los d铆as viernes en el horario de 15:00 a 21:00 en el edificio Centro de la UCC, Obispo Trejo 323.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





derecho laboral facultad de derecho curso de formaci贸n superior curso de posgrado ucc secco

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Cat贸lica de C贸rdoba
?>